[https://www.phe.es/festivalphe/]
El blog trata temas de Fotografía, para un uso pedagógico o divulgativo. El uso de textos y enlaces, imágenes y grabaciones, no tiene intención comercial y las reclamaciones se atenderían de inmediato. Google ha insertado cookies y se da aviso, según la normativa.
Mis blogs
jueves, 7 de octubre de 2021
martes, 2 de marzo de 2021
El fotógrafo francés Jean Marie Del Moral (1952).
El fotógrafo francés Jean Marie Del Moral (1952).

sábado, 18 de julio de 2020
Fotografía: Alemania.
La artista y fotógrafa alemana Ilse Bing (1899-1998).
Ilse Bing (Fráncfort, 23-III-1899-Nueva York, 10-III-1998), nacida en una rica familia judía, desarrolló su obra fotográfica entre 1929 y finales de los años cincuenta, como fotoperiodista, primero en Fráncfort y después en París (desde 1930 y gran parte de los años siguientes), con breves viajes a Ámsterdam y el resto de Holanda (1931 y 1933) y Nueva York (1936), con temas de paisajes urbanos, la moda o la vida cotidiana. En París conoció a su marido desde 1937, el pianista Konrad Wolff (1907-1989), también judío. Estaban en Francia al estallar la guerra en 1939 y ambos, como ciudadanos alemanes, fueron internados en un campo
Ante el avance del nacionalsocialismo, se exiliaron en 1941 en EE UU, viviendo casi siempre en Nueva York, donde fotografió paisajes urbanos y rurales y retrató sobre todo a niños. Volvió con alguna frecuencia a Fráncfort y París, que le parecieron desilusionantes.
Le inspiraron los movimientos vanguardistas de la Bauhaus, la Nueva Visión y el surrealismo. Confesaba: "Sentí que la cámara crecía como una extensión de mis ojos y se movía conmigo". Tomó cerca de 200 fotografías, hoy dispersas entre colecciones europeas y norteamericanas.
En los años sesenta abandonó la fotografía y se dedicó al collage, la abstracción, el dibujo y la poesía.
Internet.
[https://es.wikipedia.org/wiki/Ilse_Bing]
Exposiciones.
<Ilse Bing>. Madrid. Fundación Mapfre, Sala Recoletos (septiembre 2022-enero 2023). Barcelona. KBr Fundación Mapfre (febrero-mayo 2023). Cat. Textos de Aliaga,Juan Vicente (comisario). Ilse Bing. La vibración de la vida (13-31). Buchloh, Benjamin H. D. Ilse Bing: una fotógrafa de la Escuela de Fráncfort, en París y Nueva York (35-43). Brett, Donna W. Ilse Bing. Surrealismo y París (47-55). Versiones en catalán e inglés. 295 pp.
El
fotógrafo alemán Thomas Hoepker (Múnich, 1936).
<Thomas Hoepker: Wanderlust>. Madrid. Galería Leica (23 noviembre
2023-10 febrero 2024). Casi 60 imágenes icónicas del fotoperiodismo, como el
ataque a las Torres Gemelas en 2001.
El fotógrafo de moda
alemán Peter Lindbergh (Lissa, Polonia, 1944-París, 2019).
*<Azzedine Alaïa. Peter Lindbergh>. París. Fondation Azzedine
Alaïa (20 mayo-19 septiembre 2021). Comisario: Olivier Sallard. Libro catálogo
editado por Carla Sozzani para Taschen. Fotoensayo de Lindbergh, Peter. Cuando Peter encontró a Azzedine. “El
País” Semanal 2.329 (16-V-2021). La larga relación profesional entre el
fotógrafo alemán Peter Lindbergh (1945-2019) y el modisto tunecino Azzedine
Alaïa (1935-2017),
<Peter Lindbergh. Untold Stories>. A
Coruña. Muelle de la Batería (4 diciembre 2021-28 febrero 2022). Retrospectiva
itinerante, iniciada en Alemania en 2020, con 150 imágenes, seleccionadas por
Lindbergh antes de su muerte, y editadas como libro por Taschen. Reportaje
extenso de Vicente, Álex. Peter
Lindbergh, el poeta de la imperfección. “El País” Semanal 2.356 (21-XI-2021).
/ Reseña de Vizoso, Sonia. El testamento
de Peter Lindbergh se escribe en el puerto de A Coruña. “El País”
(4-XII-2021).
Mañana, Carmen.
Obituario. Peter Lindbergh, el fotógrafo de moda a quien no le importaba la
moda. “El País” (5-IX-2019).
De la Torriente,
Eugenia. La belleza de la verdad. “El País” (5-IX-2019).
Mañana, C. El
último sueño de Peter Lindbergh. “El País” Semanal 2.250 (10-XI-2019). Un
libro reúne fotografías de Lindbergh en sus siete decenios con Dior.
El fotógrafo alemán Herbert
List (1903-1975).
List. Herbert. Poesía en las islas Griegas. “El País”
Semanal 2.341 (8-VIII-2021). Fotoensayo de Herbert List (1903-1975) en la
Grecia de 1937-1939.
El
fotógrafo alemán Michael Schmidt (Berlín, 1945-2014).
<Michael Schmidt. Fotografías 1965-2014>. Madrid. MNCARS (22
septiembre 2021-28 febrero 2022). Retrospectiva itinerante con 340 imágenes, la
mayoría en blanco y negro. Comisario: Thomas Weski. Reseña de Morales, M. Michael Schmidt, observación íntima de la
sociedad alemana. “El País” (22-IX-2021).
jueves, 16 de julio de 2020
La fotógrafa y artista francesa Dora Maar (1907-1997).



domingo, 5 de julio de 2020
El fotógrafo chino Li Zhensheng (1940-2020).


martes, 28 de abril de 2020
La fotógrafa estadounidense Diane Arbus (1923-1971).

viernes, 24 de abril de 2020
La fotógrafa estadounidense Erin Sullivan.

Glowing Gore - Tex Cave. Las paredes son libros cubiertos por chubasqueros, la rocas son trozos de cuarzo rosa, los destellos del fondo provienen de la luz de una lámpara tras un papel agujereado. Se inspira en las cuevas de gusanos luminosos de Nueva Zelanda.
Tinfoil Lake. Una foto con papel de aluminio para hacer el lago, un cepillo de dientes (sobre el que está sentado el pescador) y una lámpara debajo de una sábana para representar el amanecer. Se inspira en el recuerdo de cuando su abuelo la llevaba a navegar en el estrecho de Long Island.
FUENTES.
Internet.
[https://erinoutdoors.com/about/]
Artículos.
Sans, Elisabet. Por un bosque de brócoli. “El País” El Viajero 1.121 (24-IV-2020).